respiroyoga
"El yoga comienza en el cuerpo
Amigos y compañeros de búsqueda:
En el mundo espiritual, como en el mundo material, se puede escalar una montaña por varios lados.
Un camino puede ser largo, otro corto; uno puede ser sinuoso y difícil, otro directo y fácil; y aún así,
por todas esas sendas es posible alcanzar la cima. En la búsqueda del conocimiento espiritual son
muchos los métodos, muchas las vías, muchos los medios de experimentar la esencia oculta de nuestro
ser y de dirigir la mente, que se halla atrapada en las redes de los placeres del mundo, hacia la verdadera
fuente de su existencia: el atman ó alma. Mi materia de estudio es el Yoga: la senda que cultiva el cuerpo y los sentidos, refina la mente, civiliza la inteligencia y halla su descanso en el alma, esencia de nuestro ser.
Muchas personas que no han penetrado la hondura del Yoga piensan que esta senda espiritual hacia la realización del sí mismo es una mera disciplina física, y la práctica del Hatha Yoga tan sólo un tipo de
gimnasia. Pero el Yoga es más que físico. Es celular, mental, intelectual y espiritual: AFECTA AL HOMBRE EN TODO SU SER.
B.K.S Iyengar.
¿Qué es el YOGA?
La palabra "Yoga" deriva de la raíz sánscrita "yuj", que significa sujetar, reunir, uncir, juntar, dirigir, concentrar la propia atención para su aplicación y uso. También significa unión ó comunión. Es la unión verdadera de nuestra voluntad con la voluntad de Dios. Significa pues la adhesión de todas las fuerzas del cuerpo, mente y alma, a Dios, significa disciplinamiento del intelecto, la mente, las emociones y la voluntad que ese yoga presupone, significa un equilibrio del alma que nos permite mirar la vida en todos sus aspectos con ecuanimidad.
El Yoga es uno de los seis sistemas ortodoxos de la filosofía india. Fue recopilado, coordinado y sistematizado por Patañjali en su obra clásica, Yoga Sutras, compuesta de 196 concisos aforismos. El lenguaje en que están escritos es antiquísimo, aunque extraordinariamente efectivo para expresar ideas filosóficas, se presta a una gran variedad de interpretaciones, y más importante aún, tiene que vérselas con una ciencia que se relaciona con los hechos que caben dentro de la experiencia humana.
La palabra sánscrita Sutram significa "un hilo" y ha dado origen al significado secundario "aforismo". Tal como un hilo une las cuentas de un rosario, del mismo modo la continuidad sostenida de una idea mantiene el bosquejo de los aspectos esenciales de un tema.
Yoga es la inhibición de las modificaciones de las mente: Yogas Citta Vritti Nirodhah. YOGAS: deriva de la raíz "Yuj", como dijimos anteriormente, que quiere decir unir, juntar. CITTA: corresponde a la "mente" de la psicología moderna. VRITTI: deriva de la raíz Vrit, que significa existir. NIRODHAH, deriva de Niriddham, que significa refrenada, controlada, inhibida.
"Cuando su mente, intelecto y yo (ahamkara) se hallan bajo control, liberados del inquieto deseo, descansando asi en el espíritu que reside en su interior, el hombre se convierte en Yukta: un ser en comunión con Dios. La llama no oscila allí donde no sopla viento. Igual ocurre con el Yogui que, controlando su mente, su intelecto y su yo, se halla absorbido en su propio espíritu. Cuando la agitación de la mente, el intelecto y el yo se aquieta mediante la práctica del Yoga, el Yogui, por gracia del espíritu que reside en su interior encuentra su realización. Conoce entonces el gozo eterno fuera de los límites de los sentidos, y que su razón no puede llegar a concebir. Mora en esta realidad y de ella no se mueve. Ha encontrado el tesoro de los tesoros. Nada existe más elevado, y quien lo alcanza no será víctima de aflicción alguna, por grande que ésta se presente. Tal es el sentido real del Yoga: una liberación del contacto con el dolor y la aflicción"
Bhagavad Gita.
Todas las formas de Yoga tienen la misma finalidad: lograr el estado de meditación. El lector, no debe suponer, sin embargo, que se debe practicar un tipo de Yoga con exclusión de todos los demás. Aunque generalmente se consideran como los diferentes caminos del Yoga, una descripción más realista sería decir que el Yoga es el camino, y sus varias formas, los diferentes senderos de ese camino. Esto puede compararse con una soga compuesta de varias hebras, cada hebra tiene su identidad propia, sin embargo, todas juntas forman la soga. De la misma forma, las distintas ramas de cada tipo de Yoga, al ser practicadas en conjunto, una con la otra, forman el compuesto total que nos lleva a la meditación.
y acaba en el alma"
B.K.S. Iyengar
Amigos y compañeros de búsqueda:
En el mundo espiritual, como en el mundo material, se puede escalar una montaña por varios lados.
Un camino puede ser largo, otro corto; uno puede ser sinuoso y difícil, otro directo y fácil; y aún así,
por todas esas sendas es posible alcanzar la cima. En la búsqueda del conocimiento espiritual son
muchos los métodos, muchas las vías, muchos los medios de experimentar la esencia oculta de nuestro
ser y de dirigir la mente, que se halla atrapada en las redes de los placeres del mundo, hacia la verdadera
fuente de su existencia: el atman ó alma. Mi materia de estudio es el Yoga: la senda que cultiva el cuerpo y los sentidos, refina la mente, civiliza la inteligencia y halla su descanso en el alma, esencia de nuestro ser.
Muchas personas que no han penetrado la hondura del Yoga piensan que esta senda espiritual hacia la realización del sí mismo es una mera disciplina física, y la práctica del Hatha Yoga tan sólo un tipo de
gimnasia. Pero el Yoga es más que físico. Es celular, mental, intelectual y espiritual: AFECTA AL HOMBRE EN TODO SU SER.
B.K.S Iyengar.
¿Qué es el YOGA?
La palabra "Yoga" deriva de la raíz sánscrita "yuj", que significa sujetar, reunir, uncir, juntar, dirigir, concentrar la propia atención para su aplicación y uso. También significa unión ó comunión. Es la unión verdadera de nuestra voluntad con la voluntad de Dios. Significa pues la adhesión de todas las fuerzas del cuerpo, mente y alma, a Dios, significa disciplinamiento del intelecto, la mente, las emociones y la voluntad que ese yoga presupone, significa un equilibrio del alma que nos permite mirar la vida en todos sus aspectos con ecuanimidad.
El Yoga es uno de los seis sistemas ortodoxos de la filosofía india. Fue recopilado, coordinado y sistematizado por Patañjali en su obra clásica, Yoga Sutras, compuesta de 196 concisos aforismos. El lenguaje en que están escritos es antiquísimo, aunque extraordinariamente efectivo para expresar ideas filosóficas, se presta a una gran variedad de interpretaciones, y más importante aún, tiene que vérselas con una ciencia que se relaciona con los hechos que caben dentro de la experiencia humana.
La palabra sánscrita Sutram significa "un hilo" y ha dado origen al significado secundario "aforismo". Tal como un hilo une las cuentas de un rosario, del mismo modo la continuidad sostenida de una idea mantiene el bosquejo de los aspectos esenciales de un tema.
Yoga es la inhibición de las modificaciones de las mente: Yogas Citta Vritti Nirodhah. YOGAS: deriva de la raíz "Yuj", como dijimos anteriormente, que quiere decir unir, juntar. CITTA: corresponde a la "mente" de la psicología moderna. VRITTI: deriva de la raíz Vrit, que significa existir. NIRODHAH, deriva de Niriddham, que significa refrenada, controlada, inhibida.
"Cuando su mente, intelecto y yo (ahamkara) se hallan bajo control, liberados del inquieto deseo, descansando asi en el espíritu que reside en su interior, el hombre se convierte en Yukta: un ser en comunión con Dios. La llama no oscila allí donde no sopla viento. Igual ocurre con el Yogui que, controlando su mente, su intelecto y su yo, se halla absorbido en su propio espíritu. Cuando la agitación de la mente, el intelecto y el yo se aquieta mediante la práctica del Yoga, el Yogui, por gracia del espíritu que reside en su interior encuentra su realización. Conoce entonces el gozo eterno fuera de los límites de los sentidos, y que su razón no puede llegar a concebir. Mora en esta realidad y de ella no se mueve. Ha encontrado el tesoro de los tesoros. Nada existe más elevado, y quien lo alcanza no será víctima de aflicción alguna, por grande que ésta se presente. Tal es el sentido real del Yoga: una liberación del contacto con el dolor y la aflicción"
Bhagavad Gita.
Todas las formas de Yoga tienen la misma finalidad: lograr el estado de meditación. El lector, no debe suponer, sin embargo, que se debe practicar un tipo de Yoga con exclusión de todos los demás. Aunque generalmente se consideran como los diferentes caminos del Yoga, una descripción más realista sería decir que el Yoga es el camino, y sus varias formas, los diferentes senderos de ese camino. Esto puede compararse con una soga compuesta de varias hebras, cada hebra tiene su identidad propia, sin embargo, todas juntas forman la soga. De la misma forma, las distintas ramas de cada tipo de Yoga, al ser practicadas en conjunto, una con la otra, forman el compuesto total que nos lleva a la meditación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)